Un 22 de enero de 1992, la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, creó la Carrera Académico Profesional de Derecho, como parte de la Facultad de Sociología, la misma que a partir de esa fecha se denominó Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 25 años han transcurrido desde aquella estratégica decisión de las autoridades universitarias, y XX promociones de abogados han egresado de la carrera profesional. Abogados que ahora ejercen como exitosos abogados litigantes, jueces, fiscales, notarios públicos, funcionarios de los gobiernos nacionales, regionales y locales, docentes reconocidos por su aporte a la academia y formación de otros abogados en diferentes universidades públicas y privadas del país.
En el mes de enero 2003 después de una larga discusión sobre la viabilidad o no de la creación de una Facultad de Derecho y Ciencias Políticas independiente de la Facultad de Sociología y hartados de las pésimas condiciones con que se estudiaba: sin biblioteca, sin aulas, sin carpetas, etc. llegó a su clímax cuando los estudiantes de la Carrera de Derecho con el apoyo de sus docentes, tomaron el pabellón FJ y las oficinas del Rectorado, exigiendo la independización de Derecho y la creación de la Facultad respectiva.
El 21 de Febrero del 2003, por acuerdo de Asamblea Universitaria de la UNC, se fundó la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. En esa oportunidad, se sustentó con los colegas Dres. Miguel Ledezma, Pedro Donaires y Jorge Salazar la creación de la Facultad, respaldados por los estudiantes de Derecho que habían tomado medidas de fuerza. Y no nos equivocamos. La Facultad de Derecho UNC es una de las más importantes del país, sus egresados cumplen una labor fundamental en la construcción del Estado Constitucional de Derecho y en la consecución de la justicia para las amplias mayorías. Hoy estamos trabajando decididamente por el licenciamiento de la Facultad y por su acreditación y en ese objetivo renovamos nuestro compromiso.
MISIÓN
Formar abogados con calidad profesional, especializados en la prevención y solución de conflictos jurídicos-sociales, con alta formación científica y humanista, ejerciendo el liderazgo y la responsabilidad social.
VISIÓN
Carrera de Derecho acreditada e internacionalizada en la formación de abogados. Promueve y desarrolla la investigación en las ciencias jurídicas y políticas, orientada a la prevención y solución de problemas jurídicos y sociales y comprometida en el proceso de consolidación del Estado Constitucional de Derecho, el desarrollo sustentable y la justicia social.